La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, presentaron un nuevo proyecto de cooperación que busca combatir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, como parte del avance de la Ley Nacer con Cariño.
Esta iniciativa se centrará en el fortalecimiento de la medicina fetal, con énfasis en la identificación temprana de factores de riesgo y posibles anomalías durante el embarazo. El objetivo es proporcionar atención especializada a tiempo y mejorar el abordaje integral de condiciones congénitas y la atención a recién nacidos prematuros.
“Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades. Agradezco a los profesionales que dijeron sí al llamado y que día a día reafirman su compromiso desde su vocación”, expresó Gabriela de Bukele durante el evento.
El proyecto, que tendrá una duración de tres años, contempla la modernización de maternidades y unidades de atención neonatal en seis hospitales del país. Además, se incluye la capacitación del personal de salud materno-infantil a través de pasantías tanto de corta como de larga duración en centros médicos de Italia.
El embajador Paolo Rozo destacó que esta colaboración es fruto de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien fue invitada a compartir la experiencia salvadoreña sobre la Ley Nacer con Cariño en el policlínico San Matteo, en Pavía, Italia.
“Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que se convierta en una verdadera herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo, donde la calidad de atención se combine con el respeto a la dignidad”, afirmó Rozo.
Como parte de esta cooperación, ya se han formado profesionales en áreas clave como ultrasonografía morfológica, citogenética y cuidados de neonatos críticos, lo que marca el inicio de una transformación profunda en la atención materno-infantil en El Salvador.