El municipio de Apopa, ubicado al norte de San Salvador, experimentará un cambio significativo en su infraestructura vial con la construcción de un nuevo «by-pass» destinado a aliviar la congestión del tráfico que proviene de la zona norte del país. Este proyecto, impulsado por un financiamiento de $150 millones aprobado por el Banco Mundial, se centra en el desarrollo de sistemas de transporte y movilidad resiliente en El Salvador.
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, confirmó que la fase de diseño del «by-pass» en Apopa ha sido completada, marcando el inicio inminente de la construcción. Este nuevo corredor vial se suma al paso multinivel Integración, estableciendo un corredor logístico para facilitar el acceso a San Salvador.
«Tenemos una obra importante que vamos a ejecutar y es un ‘by-pass’ en Apopa. Está finalizado el diseño de ingeniería y estamos trabajando con financiamiento del Banco Mundial, que nos ha aprobado $150 millones. La idea es evitar que la carga vehicular que va o viene de la zona norte del país pase por Apopa y se pueda desviar por este ‘by-pass’,» señaló Herrera.
Dada la magnitud del proyecto, la construcción se dividirá en tres tramos, con tres procesos de licitación habilitados simultáneamente. El nuevo «by-pass» conectará la carretera Troncal del Norte con la autopista Este-Oeste, conocida como carretera de Oro, facilitando las interconexiones entre municipios como Ilopango, Soyapango, San Martín, Apopa y San Salvador.
“En la carretera Troncal del Norte, el nuevo proyecto estará cerca del desvío hacia Tonacatepeque y terminará en la carretera de Oro, aproximadamente un kilómetro antes del paso elevado” dijo.
Rodríguez explicó que alrededor de 35,000 vehículos procedentes de la zona norte del país pasan actualmente por el área urbana de Apopa, sobrecargando la capacidad vial existente. El nuevo proyecto busca solucionar este problema al desviar el tráfico hacia el «by-pass,» que incluirá un puente atirantado de aproximadamente 300 metros para el acceso a la carretera de Oro y otro de 200 metros sobre el río Las Cañas.
Las primeras estimaciones indican que la inversión en el «by-pass» superará los $100 millones del financiamiento, destinando el resto a obras complementarias, como un moderno sistema de transporte en Apopa con paradas de abordaje y semáforos inteligentes en las intersecciones de mayor carga vehicular. Este ambicioso proyecto no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y la calidad de vida de los residentes locales.