ESNoticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • JetSet
  • Curiosidades
SUBSCRIBE
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • JetSet
  • Curiosidades
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESNoticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

Una interfaz cerebro-ordenador con inteligencia artificial permite andar a un parapléjico

Por Elizabeth Hernández
25 mayo 2023
Tiempo de lectura: 6 mins
Una interfaz cerebro-ordenador con inteligencia artificial permite andar a un parapléjico

Un equipo de científicos suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido hoy en la prestigiosa revista científica “Nature”: un hombre parapléjico ha podido volver a caminar mediante la primera conexión o interfaz hombre-máquina entrenada con inteligencia artificial.

TITULARESDestacados

Células inmunitarias que atacan al cáncer aumentan con el ejercicio físico

Nuevo biomarcador sanguíneo permite anticipar si un anciano desarrollará alzhéimer

Caminar por 20 minutos es suficiente para ayudar al corazón, según estudios

Este avance fue presentado en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud (CHUV), en la ciudad suiza de Lausana, donde ese primer paciente en el que se ha probado, un neerlandés de 40 años llamado Gert-Jan y que hace 12 años perdió la movilidad de sus piernas en un accidente de bicicleta, caminó frente a los periodistas.

“Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así”, señaló a EFE el paciente, quien fue invitado en 2016 por instituciones científicas de Suiza para participar en el programa, antes experimentado con simios pero que hasta entonces no se había probado en humanos.

Dos implantes

Gert-Jan fue sometido a operaciones en las que se le colocaron dos implantes: uno en la médula espinal, y otro más complejo, un interfaz o conector entre el cerebro humano y un ordenador que, mediante 64 electrodos, recoge estímulos cerebrales y los traduce en datos digitales tras una fase de aprendizaje tanto del humano como de la máquina, gracias a la inteligencia artificial en este segundo caso.

“Este interfaz es capaz de registrar la actividad cerebral en la superficie del córtex”, explicó a EFE el investigador Guillaume Charvet, del Comisariado de Energía Atómica, institución francesa que ha trabajado en el proyecto junto al mencionado CHUV, la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y otros organismos.

Emitir estímulos imaginando movimientos

Tras recibir estos implantes, al paciente se le pidió, en una fase que requirió meses de entrenamiento, que se imaginara moviendo sus piernas: al hacerlo, su cerebro emitía estímulos que, mediante algoritmos, eran convertidos en datos que más tarde llegarían al implante de su médula espinal y serían convertidos en movimiento.

“Fue la parte más complicada, pensar en movimiento natural tras 10 años sin intentarlo”, reconoció Gert-Jan.

Al principio entrenó sus movimientos sobre un avatar, una versión digital y en pantalla de sí mismo que empezó a mover con sus pensamientos, y finalmente el sistema se llevó a su propia médula espinal.

“En pocos minutos ya podía mover el avatar, así que decidimos probar a ver si podía levantarse, y cuando dio sus primeros pasos casi llorábamos al ver que había sido tan rápido”, recordó en declaraciones a EFE la neurocirujana Jocelyne Bloch, otra de las principales responsables del proyecto.

Caminando con la ayuda del andador y el sistema cerebro-máquina

El paciente camina ahora con ayuda de un andador, y el sistema cerebro-máquina, que aún no ha podido ser miniaturizado, es todavía algo aparatoso, ya que el paciente necesita unos auriculares para mandar sus órdenes mediante ondas, y un portátil apoyado en el andador para decodificarlas antes de que se emitan a la médula espinal, en cuestión de dos o tres décimas de segundo.

En cualquier caso, el avance en neurociencia es enorme, según los propios investigadores, por el importante vínculo que se ha logrado entre cerebro y máquina, utilizando además una tecnología tan prometedora como la de la inteligencia artificial.

Industrializar la tecnología

“El siguiente paso es, por supuesto, difundir esta tecnología a más pacientes, y para ello necesitamos industrializarla”, señaló Bloch, profesora tanto en CHUV como en EPFL y de la Universidad de Lausana (UNIL), otro centro vinculado al proyecto.

En este sentido, la compañía neerlandesa Onward Medical ha logrado ya apoyo de la Comisión Europea para desarrollar junto a las instituciones de la investigación una versión comercial de este interfaz digital.

Próximo paso: las extremidades superiores

Los investigadores también destacan entre las metas a conseguir en un futuro cercano la de llevar esta movilidad a las extremidades superiores (brazos y manos) con el fin de poder ser de utilidad también a personas tetrapléjicas.

Para Gert-Jan, quien dice haber recuperado simples placeres como el de tomarse una cerveza de pie en una barra de bar junto a sus amigos, el siguiente objetivo es el de poder caminar sin ayuda del andador: “Creo que podría tomarme un año de entrenamiento”, comenta.

Otros responsables del proyecto son el profesor de neurociencia Grégoire Courtine y el responsable del programa cerebro-ordenador en EPFL, CHUV y UNIL Henri Lorach.

Una parte del cráneo es sustituida

El implante cerebral, de unos cinco centímetros de diámetro y que incluye antenas para enviar las órdenes del paciente sin necesidad de cables, requiere una craneotomía, en la que una parte del cráneo es sustituida por este aparato.

Esta tecnología también podría según sus creadores aplicarse a personas que han sufrido parálisis a causa de un ataque cerebrovascular o ictus.

Algunas condiciones

La profesora Bloch subrayó que una condición para que pueda aplicarse es que el paciente tenga al menos seis centímetros de su médula espinal intactos, ya que es en ellos donde se insertan los electrodos para controlar el movimiento de las extremidades.

“Estimamos que pasarán unos cinco años antes de que pueda extenderse a todos, pero mientras tanto, vamos a adquirir muchos conocimientos en el proyecto”, anticipó.

Otras aplicaciones

El proyecto podría ir incluso más allá y servir para la recuperación de funciones neurológicas naturales perdidas: en el primer paciente se han identificado mejoras en las percepciones sensoriales y las capacidades motoras, incluso con el interfaz apagado, una especie de “reparación digital” de la médula espinal en la que se han desarrollado conexiones nerviosas.

EFE.

CompartirTweetEnviar

MÁSNoticias

“Heidi” entra en el registro documental de la Unesco
Curiosidades

“Heidi” entra en el registro documental de la Unesco

Por Elizabeth Hernández
23 mayo 2023
Alimentos que debes evitar si tienes hipotiroidismo
Curiosidades

Alimentos que debes evitar si tienes hipotiroidismo

Por Elizabeth Hernández
22 mayo 2023
Revelan el millonario costo del funeral de la reina Isabel para los británicos
Curiosidades

Revelan el millonario costo del funeral de la reina Isabel para los británicos

Por Elizabeth Hernández
19 mayo 2023
Una bacteria editada genéticamente sería la última esperanza contra el cáncer
Curiosidades

Una bacteria editada genéticamente sería la última esperanza contra el cáncer

Por Elizabeth Hernández
19 mayo 2023
Google eliminará cuentas que no han sido utilizadas en dos años
Curiosidades

Google eliminará cuentas que no han sido utilizadas en dos años

Por Elizabeth Hernández
18 mayo 2023
Cargar más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIASPopulares

  • Cae el peso de la justicia: Detenidos líderes de Alianza F.C. y Edessa por tragedia en Estadio Cuscatlán

    Cae el peso de la justicia: Detenidos líderes de Alianza F.C. y Edessa por tragedia en Estadio Cuscatlán

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan a sujeto que apuñaló a su hermana en Chalatenango

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revelan las causas de muerte de Tina Turner

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan a estructura dedicada al fraude y estafa por medios informáticos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Golpe al crimen organizado: Capturan a reclutador de jóvenes clave de la peligrosa pandilla 18 Sureños

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

RECOMENDADO

Dua Lipa y Donatella Versace presentaron colección de verano en Cannes

Dua Lipa y Donatella Versace presentaron colección de verano en Cannes

31 mayo 2023
Encuesta confirma que la inmensa mayoría de los salvadoreños apoya la reelección del Presidente Nayib Bukele con un 91.85%

Encuesta confirma que la inmensa mayoría de los salvadoreños apoya la reelección del Presidente Nayib Bukele con un 91.85%

31 mayo 2023
Lucha frontal contra el crimen: PNC captura a traficantes guatemaltecos con droga en la frontera

Lucha frontal contra el crimen: PNC captura a traficantes guatemaltecos con droga en la frontera

29 mayo 2023
Facebook Twitter
ESNoticia

Infórmate del acontecer nacional e internacional, somos noticias de El Salvador

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • JetSet
  • Curiosidades

© 2022 ES Noticia - La Noticia de El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • JetSet
  • Curiosidades

© 2022 ES Noticia - La Noticia de El Salvador