El Ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, anunció este jueves el inicio de procesos judiciales sin precedentes contra los integrantes de los 32 programas y las 230 clicas de la Mara Salvatrucha (MS13) que operaban a nivel nacional. Villatoro afirmó que en los próximos días comenzarán las acusaciones contra un total de 494 imputados, marcando el proceso judicial más grande que ha enfrentado la nación, superando incluso registros a nivel mundial.
Durante una entrevista el funcionario detalló que el proceso legal se ha fundamentado en meses de preparación para acusar al «corporativo criminal» de la MS. Estos 32 programas operaban en todo el país y serán objeto de las primeras acusaciones. «Son 494 imputados, y el proceso más grande que ha conocido el mundo es de 434», indicó Villatoro, destacando la envergadura del esfuerzo legal.
Villatoro subrayó que, además de los integrantes de los 32 programas, también se llevarán a cabo acusaciones contra los miembros de las 230 clicas que delinquían en todo el territorio salvadoreño. «La MS tenía 230 clicas operando en todo el país, esa será la segunda parte del proceso judicial que iniciaremos en los próximos días», señaló el Ministro de Seguridad.
El funcionario explicó que las acusaciones se extenderán hasta el «semillero» de los 15 corredores de programa de la MS a nivel nacional, considerados responsables de mantener sometida a la población. Estos procesos, según Villatoro, se llevarán a cabo gracias a las herramientas legales proporcionadas por el régimen de excepción activado por el presidente Nayib Bukele.
«La última herramienta constitucional que teníamos para recuperar el Estado de Derecho deseado era el régimen de excepción, el presidente de la República, Nayib Bukele, tuvo el valor de activarlo. Lo que el presidente quiere con la iniciación de estos procesos judiciales es que nos garanticemos que los miembros de esta organización criminal no van a salir de la cárcel», apuntó Villatoro.
El Ministro de Seguridad destacó que la nueva normativa legal permite procesar a los pandilleros que no han sido detenidos y aquellos que se encuentran en otros países. «Los pandilleros que vengan deportados de otros países, al ingresar a El Salvador, van a ser agregados a los procesos judiciales que iniciaremos en los próximos días», expresó.
En cuanto a la cantidad de imputados, Villatoro informó que de los 494 pandilleros que serán procesados, al menos 403 ya han sido capturados y están en prisión. «Los 91 restantes, que se encuentran fuera del país, igual van a recibir su condena y será cumplida desde el momento que retornen al país, tengan la edad que tengan», aseguró el ministro de Seguridad, subrayando la determinación del gobierno salvadoreño en el combate contra la delincuencia organizada.