ESNoticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • JetSet
  • Curiosidades
SUBSCRIBE
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • JetSet
  • Curiosidades
Sin resultados
Ver todos los resultados
ESNoticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

Prueban con éxito en ratones nanopartículas que reducen sensación de hambre

Por Elizabeth Hernández
19 abril 2023
Tiempo de lectura: 4 mins
Prueban con éxito en ratones nanopartículas que reducen sensación de hambre

Utilizar nanomedicinas poliméricas que inhiben la proteína CPT1A en las neuronas podría reducir la obesidad porque disminuye la sensación de hambre, según una investigación que lidera la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), que ya ha probado con éxito estas nanopartículas en cultivos y en ratones.

TITULARESDestacados

Popular suplemento deportivo podría ser un gran aliado contra la depresión

Casa Blanca retirará de su jardín un árbol plantado hace casi 200 años debido a deterioro

Amazon presenta una nueva Alexa de pago y con «personalidad» gracias a la IA

Según la corresponsable del Grupo de Investigación en Neurolípidos de la UIC, Rosalía Rodríguez, que ha liderado el trabajo, la inhibición de esta diana terapéutica basada en nanopartículas también podría servir en un futuro para tratar algún cáncer cerebral como el glioblastoma.

Con la colaboración de la investigadora del Innovation Center of Nanomedicine de Kawasaki (Japón) Sabina Quader y científicos de la Universidad de Barcelona (noreste de España), el estudio, cuyos resultados in vitro publicó hace unos meses la revista Biomaterials Science, confirma ahora, tras experimentar in vivo con ratones, que estas nanopartículas capaces de liberar fármacos que inhiben la proteína CPT1A podrían contribuir a reducir la sensación de hambre y tratar la obesidad.

Rodríguez explica que diseñaron «nanopartículas poliméricas, que encapsulan fármacos capaces de inhibir una enzima implicada en el metabolismo de lípidos en las neuronas y», prosigue, «comprobamos tanto en modelos celulares -cultivos 2D y 3D- como en animales -ratones- que las nanopartículas tenían una mayor capacidad de entrar en las neuronas en comparación con el fármaco libre».

«El empleo de estas nanomedicinas de forma aguda entra en las neuronas de interés, libera el fármaco y reduce de forma significativa la ingesta, estimula el gasto energético y reduce el peso corporal en los animales», resume.

Según Rodríguez, otro de los beneficios de estas nanomedicinas es que «mejoran de forma importante indicadores metabólicos en el hígado y en el tejido adiposo marrón, lo que indica que es una nueva generación de terapias para hacer frente a patologías como la obesidad».

La investigadora, que también es responsable del Grado en Ciencias Biomédicas de la UIC, señala que estudios previos ya habían demostrado que la inhibición específica de CPT1A en neuronas del hipotálamo, usando estrategias genéticas o fármacos, «reducía la ingesta y favorecía la pérdida de peso, aunque se producía un bloqueo en otros tejidos periféricos que se había relacionado con efectos indeseados».

Por ello, según Rodríguez, era necesario «diseñar alguna estrategia que permitiera bloquear la CPT1A de forma selectiva en las neuronas del hipotálamo, sin afectar a otros tipos celulares del cerebro ni otros tejidos, para manejar la ingesta y la obesidad».

Según la investigadora, este estudio abre la posibilidad a usar nanomedicinas para dirigir una terapia a un tipo celular concreto en el cerebro y tratar, además de la obesidad, otras enfermedades donde la CPT1A es importante, como el glioblastoma, el cáncer cerebral más frecuente y agresivo.

Rodríguez apunta que, en un futuro, también podrían beneficiarse de esta diana terapéutica «pacientes con patologías que impliquen una alteración del metabolismo de los lípidos en las neuronas del hipotálamo, como la diabetes tipo 2 o el Alzheimer, ya que la resistencia a la insulina o a la leptina a nivel central que se produce en la obesidad, también se asocia a estas enfermedades».

Según Rodríguez, estos pacientes podrían disponer de «nanomedicinas a su alcance para liberar el fármaco de interés de forma selectiva, usando dosis menores, minimizando los efectos adversos y con una mayor eficacia».

Para Rodríguez, los resultados del estudio son un ejemplo más de cómo la nanomedicina «está avanzando a pasos agigantados para tratar muchas enfermedades, puesto que permite liberar fármacos de forma específica en una zona concreta del organismo, minimizando las reacciones adversas asociadas a efectos ‘off-target’».

En el caso de la obesidad, Rodríguez insiste en que muchos fármacos no han funcionado debido a numerosos efectos adversos de carácter grave, «debido a la dificultad para dirigir la terapia al tejido de interés y abordar el problema de raíz».

CompartirTweetEnviar

MÁSNoticias

Apple presenta el iPhone 16e su nuevo modelo con funciones de IA
Curiosidades

Apple presenta el iPhone 16e su nuevo modelo con funciones de IA

Por José Torres
20 febrero 2025
Un hombre de 100 años y una mujer de 102 se convierten en los recién casados más viejos del mundo
Curiosidades

Un hombre de 100 años y una mujer de 102 se convierten en los recién casados más viejos del mundo

Por José Torres
16 diciembre 2024
Descubren tras décadas investigaciones el ‘gen naranja’ del pelaje de los gatos
Curiosidades

Descubren tras décadas investigaciones el ‘gen naranja’ del pelaje de los gatos

Por José Torres
10 diciembre 2024
Primer vistazo a la Notre-Dame restaurada desvela una catedral diáfana de muros blancos
Curiosidades

Primer vistazo a la Notre-Dame restaurada desvela una catedral diáfana de muros blancos

Por José Torres
29 noviembre 2024
Descubren nueva especie de sapo arlequín en peligro de extinción en Ecuador
Curiosidades

Descubren nueva especie de sapo arlequín en peligro de extinción en Ecuador

Por José Torres
28 noviembre 2024
Cargar más

NOTICIASPopulares

  • Mineros asesinados en Perú llevaban más de una semana muertos

    Mineros asesinados en Perú llevaban más de una semana muertos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Perú decreta toque de queda en distrito donde asesinaron 13 mineros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Entregan 15 camiones a la Fuerza Armada para combatir pandillas y atender emergencias

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hombre sentenciado a larga pena de cárcel por violar a una mujer con discapacidad mental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falleció Bryan Randall, pareja de la actriz Sandra Bullock

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

RECOMENDADO

Mineros asesinados en Perú llevaban más de una semana muertos

Mineros asesinados en Perú llevaban más de una semana muertos

6 mayo 2025
Estados Unidos anunciará aranceles a productos farmacéuticos

Estados Unidos anunciará aranceles a productos farmacéuticos

6 mayo 2025
Al menos 12 fallecidos y 25 heridos tras volcarse un autobús en Indonesia

Al menos 12 fallecidos y 25 heridos tras volcarse un autobús en Indonesia

6 mayo 2025
Facebook Twitter
ESNoticia

Infórmate del acontecer nacional e internacional, somos noticias de El Salvador

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • JetSet
  • Curiosidades

© 2022 ES Noticia - La Noticia de El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • JetSet
  • Curiosidades

© 2022 ES Noticia - La Noticia de El Salvador